Gracias a la ayuda de muchos de mis lectores y oyentes, sigo leyendo libros científicos (y algunos no tan científicos), pero este en concreto fue un regalo para la unidad familiar, aunque la unidad familiar esté un poco desperdigada por el mundo.
El título del libro ya indica uno de los personajes de los que se va a hablar, de Alan Turing y obviamente, de su máquina Enigma. Una historia que muchos conocemos, pero con una serie de curiosidades que quizá a muchos les resulten novedosas. El libro no se queda ahí, y va pasando entre diferentes personajes de la historia de la ciencia que muchos conocemos, pero cuya historia nos puede ser bastante desconocida, y es que no siempre es todo como se pinta.
Entre esa serie de historias que se cuentan, la que a mi me ha llamado la atención especialmente es la del sapo partero… porque a ver, ¿cómo se comprueban los descubrimientos de los demás? A veces hay que tener mucho cuidado… También se habla de (otros) grandes engaños, de las vacunas, y de las mujeres que tanto han colaborado en la historia de la ciencia y tan poco reconocimiento tuvieron, aunque a algunas se las nombre siempre.
Desde luego, es un libro que recomiendo para todos los públicos. Es muy ameno, de esos que se leen casi casi del tirón. Y desde luego, no hay que tener conocimientos científicos previos para entenderlo, toda la información está ahí, muy bien explicada al alcance de cualquiera.
Si queréis leerlo y ayudarme a leer más a mi, podéis comprarlo siguiendo este enlace, en el que a vosotros os costará lo mismo y a mi me darán una ayudita para mis libros: El científico que derrotó a Hitler y otros ensayos sobre la historia de la ciencia de Alejandro Navarro Yáñez.
Deja una respuesta