El cerebro zurdo, lecturas de otoño

Para esta quincena os traigo uno de esos libros de divulgación de una colección, de esos que alcanzan más fama y que se pueden encontrar en muchas librerías. Se trata de El cerebro zurdo y otras historias de la ciencia y de la mente de José Ramón Alonso. Se trata de un libro que es muy fácil de leer, bien adaptado a todos los públicos.

Yo tengo una relación de amor-odio con este tipo de libros, porque por alguna razón el hecho de que se trate de una colección de historias más o menos independientes es algo que no acaba de convencerme. Ya sé que mantienen un hilo, que hay una temática común, pero al final no deja de ser una recopilación de historias independientes, que probablemente leería con más ansia si fuesen entradas en un blog en días distintos. Pero el paso de una a otra leyendo libros es algo que no me convence si no hay una conexión bien clara entre ellas.

Esto no es una crítica al libro, es más bien una crítica al formato. Dicho eso, el libro sí me ha gustado mucho, y la selección de historias está muy bien (aunque luego yo me queje de que sean independientes). Empezamos justamente con los zurdos, y curiosamente ha sido también la parte que más me ha enganchado del libro, sin desmerecer el resto. Después pasamos por más historias de la mente, del presente y del pasado, historias muy interesantes… pero quizá mi propia mente tenía más predisposición. a la historia inicial, a saber.

¿Para quién es adecuado?

Como decía al principio, El cerebro zurdo y otras historias de la ciencia y de la mente es un libro claramente adaptado al público general, a un público curioso que no busca un tema concreto. Lo recomendaría como tal, viendo su parte buena, pero teniendo también en cuenta sus limitaciones, porque si se buscan detalles aquí no se van a encontrar. Está orientado a lo que está, y bien hecho.

Si lo queréis leer, o lo queréis regalar estas inminentes navidades, lo podéis encontrar en Amazon siguiendo este enlace afiliado. Por alguna razón que no logro entender no está disponible para Kindle, aunque sí para Audible, que es por lo que yo he optado. Para los más tradicionales, podéis encontrarlo en tapa blanda, y añadirlo a la colección, porque desde luego so recomiendo que le echéis también un vistazo al resto de los de su serie.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil