El CBD del cannabis para tratar el Covid

Yo siempre digo eso de que correlación no implica causalidad, así que vamos a empezar esta historia mostrando la correlación, y viendo cómo se ha mirado si hay causalidad. La correlación que se encontró fue que analizando una base de datos de pacientes, aquellos que estaban siendo tratados con CBD registraban menos casos de Covid que los que no.

CBD y THC, cannabis y marihuana

Aunque en España acabamos mezclando mucho los nombres, antes de seguir sería importante dar una serie de definiciones para no liarnos. El cannabis se refiere a la planta, Cannabis sativa. Esta planta genera una serie de moléculas, y las dos más conocidas son el CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol). Llamamos marihuana al cannabis que tiene una cantidad alta de THC y cáñamo a la que tiene una cantidad baja de THC, aunque normalmente todavía tiene cantidades relativamente altas de CBD. Dentro de la marihuana, la proporción entre THC y CBD varía. El efecto psicotrópico, el “viaje”, lo da el THC. La relajación la da el CBD.

Aunque muchos cannabinoides están siendo estudiados por su potencial uso clínico, el que más ha destacado es el CBD, ya que en muchos contextos se ha encontrado una correlación con un efecto positivo en el control de una enfermedad. No hablo del uso de la marihuana (con THC) para controlar el dolor, hablo del uso controlado de CBD para tratamiento (y cura) de enfermedades. Y en medio de esos estudios llegamos a la correlación con la que empezaba: la gente que consume CBD (por prescripción médica) tiene menos Covid.

Esto, y todo lo que os voy a contar a continuación, es el trabajo de un grupo de investigadores que publicaron el pasado 20 de enero un artículo en Science Advances con los resultados de su trabajo, y que encontraréis enlazado al final de este post.

El CBD evita el contagio con Covid en las células humanas de pulmón

El primer paso en la investigación era hacer un análisis in vitro. Para ello, los investigadores utilizaron un cultivo de células humanas de pulmón que expresan ACE2, la proteína que actúa como receptor del virus. Si esas células se trataban con CBD antes del contacto con el virus, la infección se reducía drásticamente. Esos resultados, además, pudieron corroborarlos repitiendo el experimento con otras líneas celulares típicas en los trabajos con SARS-CoV-2. Para los análisis utilizaron concentraciones de CBD que estarían dentro del rango esperable de un tratamiento, y siempre por debajo de los niveles que se consideran tóxicos.

Para comprobar además que es el CBD y nada más, repitieron el mismo experimento pero usando otros compuestos que genera la planta y sus derivados. Ninguno de ellos tenía un efecto similar, con la única excepción del que generamos cuando metabolizamos el CBD en nuestro cuerpo. Y algo que es especialmente importante por si alguien empezaba a tener ideas: una mezcla 1:1 de THC y CBD hace que se anule el efecto del CBD, así que la marihuana no sirve.

¿Y esto cómo funciona?

Lo bueno de trabajar con cultivos celulares es que puedes parar el experimento en cualquier punto y ver qué está pasando. Por otra parte, puedes usar virus “de mentira” en los que cambies partes y veas cual de ellas es la afectada. Así, los investigadores llegaron a la conclusión de que en células tratadas con CBD el virus podían entrar, pero no era capaz de replicarse dentro de esas células.

Analizando ese paso en más detalle, lo que detectaron era que la acción era sobre el ARN del virus, que parecía no poder generar proteínas. Así vieron que la presencia de CBD bloqueaba algunos de los efectos del virus en las células, como la remodelación de la cromatina o la inhibición de ciertos genes. Curiosamente, el CBD no suele alterar estos procesos, por lo que lo hace por la presencia del virus. Por otra parte, el CBD induce una serie de respuestas celulares al daño, como las respuestas a las proteínas desplegadas o una serie de proteínas que actúan en situaciones de estrés. Estos procesos son los que facilitan la degradación de las proteínas y el ARN viral, y su acción correlaciona directamente con la dosis de CBD administrada.

Fotografía de un trozo de planta de cannabis y un bote de aceite con cuentagotas
Del cannabis se extrae el aceite de CBD

El interferón y las citoquinas

Entre las respuestas al estrés que se activan, hay dos partes que merecen mención especial. Por una parte tenemos al interferón, que sabemos que tiene un papel fundamental en la degradación de ARN viral en cualquier infección. Es una respuesta innata que se activará ante cualquier virus, pero si se activa de forma más rápida eso limitará la infección.

Por otra parte tenemos a las citoquinas, que se activan por la presencia del virus. En este caso, la presencia del CBD frena esa activación, por lo que habría mucho menos peligro de sufrir la famosa tormenta de citoquinas.

¡En ratones!

Por último, los investigadores comprobaron si podían reproducir sus resultados en ratones. Efectivamente, los ratones tratados con CBD antes de su exposición al virus se contagian menos. Dependiendo de la dosis de CBD utilizada, la carga viral de los ratoncillos se reducía en cualquier caso al menos cuatro órdenes de magnitud.

En cualquier caso, la dosis recibida no suponía ningún problema para los ratones. Aquellos que habían sido tratados con CBD y después expuestos a un posible contagio de Covid, no alteraron en absoluto su peso, que es la principal forma que tenemos de ver si a un ratón le sienta bien o mal.

¿Vamos corriendo a por CBD para curar el Covid?

Los resultados presentados en este trabajo son resultados pre-clínicos y abren la puerta a la realización de un ensayo clínico, pero deben ser tomados con mucha cautela. Además de la cautela que debe aplicar en otras situaciones, en este caso hay que recordar que el CBD se puede comprar libremente en muchos países, pero que ni la pureza es la que suelen decir, ni conocemos cómo administrarlo correctamente ya que no hemos estudiado en detalle su acción sobre el cuerpo.

En el caso de España, el CBD se puede vender legalmente de forma libre (en forma de aceite, vaporizadores, etc) pero su venta no es para consumo humano. Se puede vender con uso cosmético. Pese a ello, las empresas que venden CBD en España venden un producto que carece de compuestos que puedan ser peligrosos, por lo que una ingesta accidental no sería peligrosa más allá de la posible toxicidad por el exceso de CBD. En cualquier caso, todavía estamos lejos de poder tratar el Covid con CBD.

El artículo me ha resultado llamativo y si se hacen ensayos clínicos estaré pendiente de los resultados. Aquí os dejo el enlace para aquellos que queráis leerlo en detalle: Cannabidiol inhibits SARS-CoV-2 replication through induction of the host ER stress and innate immune responses

Yo se podría decir que uso café como terapia preventiva, aunque sea sin prueba clínica alguna, pero hasta el momento parece irme bastante bien. ¿Me invitáis a uno?


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil