El buitre desesperado

Puede que nadie comprenda la importancia del asunto, pero yo creo que la tiene. Con este post retomo la actividad del blog fuera de lo personal.

Unos buitres han matado a una vaca y a su cría. Ahora es el momento de aplicar vuestros conocimientos de biología fundamental. ¿Qué es un buitre? Pues un animal carroñero. Y la carroña no está viva, pero tampoco se la carga él. No son depredadores. O eso creíamos todos…

Hay unas cosas, llamadas muladares (o buitreras) en las que se tiran los restos de las reses muertas. Ahí es donde tradicionalmente se alimentan nuestros buitres, ya que cuando la vaca se muere, no la dejamos en medio del campo esperando a que se la coman. El caso es que como es evidente, eso no es demasiado higiénico.

Por otra parte, desde aquel momento de pánico mundial con las vacas locas, cerraron muchos de estos sitios, no fuese a ser que el buitre empezase a bailar la conga (alguien debería haberles explicado el concepto de salto de especie). Como consecuencia, en los últimos años, se han ido cerrando estos sitios, ya sea por el asco de que se pueda pillar algún “bicho” en el aire o por el miedo a las vacas-buitres locos.

Y entonces los buitres empezaron a pasar hambre. Muy normal, por otra parte. Se buscaron soluciones poco inteligentes, como tirar en estos sitios los restos de los mataderos, para que los buitres comiesen carne que se supone que está sana. Pero como es lógico, si nosotros nos comemos la carne… ya me diréis que comen los buitres. Eso no funcionó, y además despertó la alarma entre un montón de grupos ecologistas, de esos que no saben nada de ecología de poblaciones, pero que sale un rayo de sol y protestan… protestaban porque aquello no era ecológico, y no veían que estaban obligando a los pobres buitres a ayunar.

Los buitres siempre me han caído bien. No son una amenaza, contra lo que todo el mundo piensa. Al menos no lo son si tu esperanza de vida es razonable. Y los buitres son listos. Llegó el momento en el que los buitres tenían demasiada hambre. En estos momentos se produce un cambio de conducta. Es normal, le pasa a muchas especies. La desesperación llega a tal nivel, que deciden organizarse y matar a una vaca. Y a su cría, ya que está indefensa. Y comer, evidentemente. Tampoco hablamos de matar por amor al arte.

Ahora todo el mundo se cuestiona lo malos que son los buitres (claro, ninguno de nosotros mataríamos para comer…). Las soluciones que surgen son de lo más disparatadas. Algunos dicen de volverles a dar la comida como antes, pero a éstos se oponen los ecologistas chungos y los que dicen que “puf, que asco”. Otros directamente proponen matar a los buitres, así ya no hay problema. Suprimir a una especie no es la solución. No voy a decir que se debería hacer y que no así a la ligera, pues es un problema que no se resuelve con una bombillita. Para eso algunos estudiamos cinco años de carrera. No es mi especialidad, pero tengo compañeros que podrían analizar el problema de verdad, sin pensar estupideces (aunque también hay ecologistas chungos por medio, no puedo negarlo). Pero claro, la decisión la tomará alguien que sepa de biología lo que se daba en EGB, y después nadie se explica porqué los biólogos (aka bichólogos) estamos en paro…

Sólo me queda recordar una cosa más, a toda esta gente que dice que los buitres son malos malosos. Hace muchos muchos años, había un monito en África que comía semillas y raíces. El pobre monito pasaba mucha mucha hambre, y como era muy muy débil, no era capaz de escapar de sus depredadores, y muchos de estos monitos morían devorados. Los leones, por ejemplo, los mataban aplastándoles el cráneo, atravesándolo con sus colmillos. Un grupo de estos monitos, un día decidieron que eso no podía seguir así, y mataron algún animalillo y se lo comieron. Al principio era raro, eso de comer también carne, pero poco a poco su dieta que era herbívora pasó a ser omnívora. Estos monitos ya no pasaban tanta hambre y se hicieron más fuertes y tuvieron más hijos. Además, aprendieron a aprovechar su destreza y su fuerza para escapar del león, y aprendieron a organizarse para aprender a matarlo, y a poder comérselo.

Los otros monitos que no comieron carne, poco a poco se extinguieron, pero los que sí la comían, evolucionaron, y con el paso de muchos muchos años dieron paso a nuestra especie.

Y ahora digo yo ¿Quién puede cuestionarse la conducta de los pobres buitres que se han organizado para matar a una vaca?

Lo comentan en…

  • Buitres matan a vaca y ternera
  • Cien buitres matan y se comen a una vaca y su ternero

  • Publicado

    en

    por

    Etiquetas:

    Comentarios

    6 respuestas a «El buitre desesperado»

    1. Avatar de Nenya
      Nenya

      Desgraciadamente vivimos en una sociedad en que la cultura es igual al gran hermano y los ecologistas = ecolojetas. Esto me recuerda a las batidas para matar a los lobos, que son super malos porque como les echan de su casa y tienen hambre, matan ovejitas (según ellos).

    2. Avatar de Carlos

      Hombre, es un hecho insólito eso de que un animal carroñero de toda la vida vaya y se cargue a una vaca de buenas a primeras. Pero tampoco debería extrañarnos, ya que el buitre es un animal con unas garras bastante fuertes, capaces de clavarse y desgarrar la carne, así como su potente pico. Si se ha llegado a ese punto de desesperación no debería extrañarnos que el bicho actuara en función de sus necesidades.

    3. Avatar de puga
      puga

      lo encuentro increible, no me imagino a un buitre cazando, es un animal que de siempre ha sido carroñero, me sorprende pero no me extraña que lo hallan hecho, es logico al llegar ese punto de desesperación mataran una vaca y sus ternero, y lo de mirar a los buitres como malos por matar a un animal por hambre, no se justifica, que esperaban si no tienen carroña, si esta desaperece o deja de aparecer de la nada (para ellos), hiban a morirse de hambre asi, suena logico que mataran algo, nosotros lo hacemos y en mayor cantidad y no somos los malos de la pelicula, y el león tampoco y haci muchos animales hacen lo mismo y no los ven como malos, creo que esto viene porque a los buitres se les asocia con la muerte ya que siempre se imagina uno a los buitres cerca de donde algo o alguien ha muerto, suena logico casi obvio porque son animales carroñeros por lo que no estoy de acuerdo.

    4. Avatar de anonimo
      anonimo

      la culpa de todo la tienen los ecologistas, tanto estudiar tanto estudiar no se para que, como se nota que ellos no son ganaderos y no tienen los problemas que tenemos con los putos buitres, lobos y demas…..

      mas vale que les empiezen a echar de comer o que se les coman a ellos.

    5. Avatar de Ayla

      El problema de todo esto es que no se entiende que en caso de hambre…los animales hacen lo que sea por sobrevivir. Y un buitre, si ve una vaca enferma, debil o un recien nacido, que no se puede defender, hara lo que sea por comer, y si para ello la tienen que empezar a comer viva…lo haran. No son malos, simplemente no se van a morir de hambre si hay comida disponible.
      Estos animales, y hablo sobretodo por Monfragüe y alrededores donde voy todos los años, podian comer las reses muertas que quedaban en los campos, ya que hacian ellos el trabajo sucio…a los ganaderos les beneficiaba. Pero con el tema de las vacas locas y sanidad, se empezaron a eliminar esas fuentes tan importantes de comida, y los animales tienen que buscarse la vida como sea…De hecho, creo que estan en un momento de dispersion.Ya que incluso se estan viendo aqui en Galicia.Se habla de hasta 80 individuos juntos, no solo algunos perdidos.
      Un saludo ^^

    6. Avatar de patricio
      patricio

      me alegro por los buitres ya estaba bueno de recivir sobras

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *