Encuentro una noticia que dice ¿Quieres guardar tu ADN en casa?
Y os juro que no acabo de encontrarle el sentido al asunto. Es decir, veo útil a extracción y purificación de ADN de una persona, por cuestiones evidentes (la mayoría de ellas una vez muerto), pero de ahí a tenerlo en tu casita, y lo que es peor… contigo. No entiendo esa utilidad de “por si se descubre una enfermedad y tienen que hacerte la prueba”. Es decir… ¿no lo llevas puesto? Que tampoco te tienen que hacer una punción lumbar para tomar la muestra…
Eso es por lo que no entiendo lo de tenerlo contigo. O en tu casa. Yo creo que lo lógico es tenerlo en el lugar más seguro que exista, para que esa prueba no se estropee. ¿Te van a identificar si te quemas dentro de tu casa? No, porque el frasquito también se habrá quemado. Así de sencillo.
Por otra parte, personalmente, dudo mucho que esa muestra se conserve eternamente. Eso es que el que escribió eso nunca tuvo una muestra en sus manos… Es delicado, muy delicado. Se contamina cn cualquier cosa, y si se degrada, aunque sea solo un poquito, ya no vale para lo que lo quieres. He llegado a la conclusión de que por eso se guarda unamuestra grande, para tener en cuenta que parte es muy probable que se degrade, pero de lo que queda… malo será que no haya suficiente.
De todas formas, a mi esto me suena como lo de congelarse por si descubren la cura a tu enfermedad y te pueden revivir, o si descubren como resucitarte… sí, pero también descubrirán en ese momento que metieron la pata en el modo de congelarte, y que el nivel de putrefacción no es recomendable para la resurrección (pensad en una congelación tradicional frente a la criogenización, por ejemplo). Si es que… si quieres guardar tu ADN, guárdalo en un sitio seguro, y no me refiero a la caja de seguridad de un banco.
Deja una respuesta