¿Descubren los españoles algo?

Es una de esas preguntas que siempre nos hacemos en la facultad. ¿Vamos a servir para algo? Y es que, por mucho que duela reconocerlo, pocos españoles han hecho algo que mecezca enseñar en las facultades. Hay excepciones, evidentemente, tenemos a Ochoa. Hay otros, como un ecólogo catalán de nombre impronunciable, y cosas del estilo. Otros dicen que Izco (al que conozco personalmente) equivale a Strasburger, pero yo dudo mucho que mundialmente se opine lo mismo. Pero… ¿y ahora? ¿hacemos algo? Pues parece ser que sí, muy poquito, pero sí.
A finales de año, la revista Science publicó una lista con los principales logros del 2006. Y entre los 10 primeros, oh sorpresa, hay un trabajo español. Y sobre neurociencia!!
Los 10 logros son:

  • La resolución de la conjetura de Poincaré: no me voy a meter en la facultad de al lado y comentar esto…
  • La secuenciación del ADN de un neandertal: ya iban siendo años…
  • La Antártida se derrite: no me parece un descubrimiento, es algo obvio
  • El eslabón perdido entre peces y animales terrestres: no existen eslabones perdidos, existen eslabones intermedios
  • Las huellas de la invisibilidad: la física no es lo mío, pero parece interesante
  • Contra la Degeneración macular: nos referimos al ojo, para quién , como yo, ante este título piense en tres millones de máculas
  • ¿Cómo se genera la biodiversidad?: también me parece algo obvio
  • Imágenes de 200 nanómetros de resolución: esto sí me parece interesante, ¿a quién no le interesaría ver la estructura real de una bomba sodio-potasio? (llamadme loca)
  • La persistencia de la memoria: el trabajo de los españolitos
  • Las nuevas ‘Piwi-itneracting RNAs: me parece un tema fascinante… pero ya sabemos que estoy loca
  • Evidentemente, mi pobre suscripción de estudiante no me permite ni el acceso al artículo de Science dónde aparece la lista, ni al artículo del Journal of Neuroscience de los españolitos, y he tenido que fiarme de fuentes de dudosa calidad. Por lo que sé, el artículo habla de la relación entre las sinapsis y el proceso de aprendizaje. No me voy a meter en ello ya que, como todos sabemos, lo mío no es la neurociencia (como dicen por ahí, a mi que me den moscas).
    De todas formas, me parece como mínimo curioso, el hecho de que aparezca un español en medio, y el hecho de que los medios de comunicación de España hagan eco de la noticia… ¿no demostramos así que por norma general nuestra labor de investigación es pobre? Si es que no me dejan a mi llegar a junto las moscas…


    Publicado

    en

    por

    Etiquetas:

    Comentarios

    2 respuestas a «¿Descubren los españoles algo?»

    1. Avatar de Minina de Cheshire

      “¿a quién no le interesaría ver la estructura real de una bomba sodio-potasio? (llamadme loca)”– Te llamaremos loca, pero aunque sólo sea para entender la sinapsis, yo también opino que sería interesante.

      “La persistencia de la memoria” Si, este es claramente español, de un tal Dalí, en concreto.

    2. Avatar de KaRMe
      KaRMe

      Si es que ya sabemos que los españolitos son muy originales….

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *