Esta quincena traigo a este blog una recomendación muy especial, un clásico entre los clásicos de la divulgación científica El mundo y sus demonios de Carl Sagan. Un libro que aquel que no haya leído, ya está tardando, y que además es suficientemente amplio como para entretener varias tardes veraniegas.
El mundo y sus demonios es un libro que habla de pseudociencias, un libro que habla de lo que es ciencia y de lo que no es, un libro que nos cuenta algunas historias detrás de algunas pseudociencias y nos enseña a identificar las falacias más comunes que debe conocer un buen escéptico, no sin criticar aparte de la comunidad escéptica por sus formas. Porque escépticos sí, pero a su manera.
Dentro de todas las historias que se cuentan, quizá de las más divertidas, de esas que te hacen reír mientras las lees por los absurdos destacan las historias sobre extraterrestres y platillos volantes. Porque a ver… ¿Por qué imaginamos a los extraterrestres como los imaginamos? ¿Por qué los platillos volantes son platillos? Pero si todos sabemos que las naves espaciales tienen forma de bacteriófago T4 y no de plato, ¡eso no sería eficiente!
Pero sin duda, una de las analogías descritas que más se conocen de este libro es la del dragón en el garaje, que de una forma similar a la tetera de Russell, nos enseña lo difícil que puede ser intentar razonar cuando la otra persona siempre se te va a ir por las ramas. Podríamos casi decir que decir que hay un dragón en un garaje es casi como ser muy gallego en la conversación, siempre dejando la puerta abierta a nuevas ideas y desconcertando hasta el infinito a la otra persona. Pero esas analogías en ciencia son importantes, porque no hay que dejar flecos hasta que sean absurdos.
Sin soltar más spoilers puedo decir que el libro es muy recomendado, hasta el punto que no sé por qué no lo había nombrado antes, pero al menos eso me ha hecho releerlo, volver a reírme un rato, y aprender un poco más de uno de los grandes divulgadores de nuestra historia.
Si queréis leerlo, que deberíais, aquí os dejo el link afiliado de Amazon, para que me ayudéis a mi a leer más. Os lo recomiendo en la versión de tapa blanda manoseable, porque volveréis a él seguro, aunque se rumorea que por algunas librerías existen ediciones en tapa dura muy bonita. Si encontráis alguna avisadme, que lo añadiría a mi colección.
Deja una respuesta