De becas y matrículas universitarias

Llamadme loca, pero el plan del gobierno para cambiar el sistema de becas y los precios públicos universitarios, no está mal. Concretamente, lo que está mal, es que no lo van a hacer bien.

Voy a basarme en mi propio caso, por esto de venir de una familia que declara religiosamente hasta el último euro que gana. Cuando yo estaba en la carrera, el sueldo entrante mensual en mi casa era de unos 1000 euros. Y yo tenía beca. Siempre me la han dado. Por extensión, sin beca estaría alguien que ingresase más que eso. Y bastante más, porque yo no caía dentro justilla exactamente. Alguien con unos ingresos mayores puede permitirse pagar la matrícula. La mía eran unos 1000 euros. Si suben el 50% que dicen, serían 1500. Y se puede pagar. Incluso mi familia habría podido pagar la matrícula. Lo que no podíamos pagar era el resto, el vivir mes a mes, pero 1500 euros de matrícula, sí podríamos haberlos pagado.

Entonces, vamos a asumir que, quien no tiene realmente dinero, tiene derecho a beca. La beca incluye la matrícula, que parece que es algo de lo que todo el mundo se olvida. En sí, si no eres realmente pobre (yo no lo era), la beca es la matrícula, y luego una limosna que ellos dicen que es para libros. Y en mi caso, otra limosna para el transporte.

Reconozcámoslo, la cara de nuestro señor ministro no inspira confianza. No me creo que vaya a hacer estos recortes como tienen que hacerse…

El problema no es el precio de la matrícula. El problema es que, al menos en mi caso, la beca no da para estudiar. Que suban el precio de la matrícula, perfecto, pero que dediquen ese dinero a darle una beca de verdad a quién lo necesita. Y lo primero que hay que hacer para eso es mirar con lupa las solicitudes de beca. Mirarlas con lupa para ver todos esos ingresos no declarados, propiedades no declaradas, etc etc. Porque igual que yo tenía beca, demasiada gente a mi alrededor tenía beca. Muchos con unos ingresos en la familia más que suficientes, y que dedicaban su beca íntegramente a alcohol y tabaco cada jueves de marcha. O, como hacía una compañera, a comprarse una camiseta nueva cada vez que salía de fiesta. Eso no es normal.

Lo curioso es que, pasados tres años de carrera, a la niña de la camiseta nueva, la pillaron. Hacienda se dio cuenta del fraude. Sus padres tuvieron que pagar una generosa multa por no haber declarado religiosamente, y ella tuvo que devolver sus becas. Y yo, que soy muy mala persona, me alegré por ello. Así que sí, becas a los que no pueden pagar, pero sólo a los que realmente no pueden.

Ahora vamos a asumir que el mundo es maravilloso y el sistema de becas funciona bien. Hemos subido el precio de la matrícula, pero quien no puede pagarla tiene derecho a beca, que cubre dicha matrícula.

Pero hay otro punto a analizar, y es la subida de la “nota de corte” para las becas. Un 6, dice el señor ministro. Pues oye, personalmente, a mi también me parece bien. Y ahora me diréis que claro, que eso es porque yo tenía buenas notas. Pues igual hay que analizar por qué yo tenía buenas notas. A lo mejor era porque quería asegurarme esa beca, a lo mejor era porque quería tener un futuro, a lo mejor era porque pensaba que salir de juerga a diario estaba sobrevalorado.

Lo que no veo es por qué hay que darle beca a alguien con tal de que apruebe el 80% de los créditos. Café (digo, universidad) para todos. Pues no. No todo el mundo tiene que tener una carrera universitaria. Ni un máster. Ni un doctorado. La Formación Profesional es también una opción, y muy buena. Conozco a mucha gente que, tras acabar una carrera, se ha dado cuenta de que eso no era lo suyo, que jamás iba a encontrar trabajo, que no le gustaba, etc etc y se han metido en un ciclo de loquesea y a currar. Pues coño, haber hecho el ciclo antes… Pero es que parece que si no tienes una carrera no eres nadie. Pero sí, luego serás un licenciado. Un licenciado que ha tardado 8 años en sacar la carrera (6 con beca, dos para las asignaturas pendientes finales), que durante ese tiempo se ha gastado una pasta de sus padres (la vida de universitario no es barata) y que ha ido aprobando por los pelos. Ha olvidado todo lo que estudió hace 8 años, no le gusta, y ahora tiene problemas para encontrar trabajo “de lo suyo”.

Pues un 6, me parece perfecto. Un 6 no me parece algo taaaan elitista. Me parece pedir que, más allá de aprobar por los pelos un 80%, se te pida un esfuerzo. Se premia la excelencia. Y me parecería perfecto que, si en lugar de un 6 tienes un 8, se te premie por ello. Al menos así yo no me habría pasado 5 años siendo creativa en la cocina con “menús baratos de estudiante” (viva la pasta con atún y tomate). Y que no me vengan ahora con que ya se premia la excelencia dando una asignatura gratis a quien consigue una matrícula de honor. Para empezar, si tienes beca, te trae sin cuidado que te den una asignatura gratis, porque ya tienes cubierta la matrícula. Además, la MH es algo subjetivo. Te lo da el profesor si le caes bien. No se la da al mejor. Se la da al que tiene buena nota y le cae bien. Recuerdo que la señora MN, cuando yo estaba en segundo de carrera, no quiso dármela. Yo tenía la mejor nota de la clase. Dos puntos y medio por encima de la siguiente mejor nota. Y me puso un sobresaliente. Creo que es el sobresaliente que más me ha dolido en mi vida. Me enfadé mucho y fui a su despacho y le pregunté por qué no tenía matrícula. Y la señora me dijo “no considero que la merezcas”. Claro. Así que que nadie me diga que la excelencia ya se premia con la MH.

Así que sí, considero que las tasas pueden subirse, que los requisitos para conseguir becas pueden subirse, pero que tiene que ir todo ligado a un control muy riguroso de quien tiene derecho a beca y, por supuesto, el dinero ahorrado ahí debería volver ahí, es decir, dedicarse a mejorar la cuantía de las becas.

No he dicho todo lo que pienso. Esta “reflexión” viene de un par de conversaciones mantenidas durante los dos últimos días. Se me olvidarán cosas y otras no las habré explicado convenientemente y darán lugar a malentendidos. Por supuesto, siempre tenéis los comentarios para replicarme y que yo pueda explicarme mejor…


Publicado

en

por

Comentarios

8 respuestas a «De becas y matrículas universitarias»

  1. Avatar de Eli Faísca (@Lady_Faisca)

    Buenas, hacía tiempo que no me dejaba caer por aquí:

    Estoy contigo en eso de que hay que mirar con lupa a quién se le da y a quién no la beca. Personalmente nunca he pedido beca, ni -por suerte- la he necesitado como bien sabes. Pero una no es tonta y conozco casos de gente que la beca no la merece. No se trata de juzgar a nadie, es un hecho: si te pasas tres cuartos de la carrera rascándotela en la cafetería de en frente no te mereces beca. Si aún por encima los créditos que apruebas son con los métodos que son de dudosa honra…- sin pretender tirar piedras contra mi propio tejado, no es que mi carrera sea especialmente difícil-, pues mal vamos. El problema, como siempre, está en ese supuesto que tú misma mencionas: “Ahora vamos a asumir que el mundo es maravilloso y el sistema de becas funciona bien.” Del mismo modo que conozco casos de becas muy MAL gastadas, también conozco gente que depende profundamente de las becas para poder estudiar y están con el agua hasta el cuello porque a parte de la matrícula, tienen que vivir mes a mes del resto que les dan. Porque no todo el mundo tiene un papá o mamá que les den dinero. Además, teniendo en cuenta cómo está el panorama laboral para la gente joven (bueno, para todo el mundo), estas mismas personas tampoco tienen un trabajo con el que poder tener otra fuente de ingresos. De hecho, podríamos tirar incluso por ahí, por el fantástico mundo de la incompatibilidad laboral y estudiantil, pero eso da para otra entrada.

    La consecuencia será que mucha gente se quedará con la carrera a medias o sin poder acabarla, ya sean gente que sólo está calentando una silla o gente que realmente se está rompiendo los cuernos por sacarse un título y hacer algo con su vida.

    Un saludo 😀

  2. Avatar de Sente

    Pues tampoco me parece tan descabellado. El problema es lo que dices… que no lo van a hacer bien.

    Estaría genial si las “recaudaciones extra” obtenidas por el aumento en el precio de la matrícula se aprovecharan para aumentar las becas, que son claramente insuficientes. Pero seguro que no va a ser así. De hecho, seguro que el dinero extra no se queda ni en la universidad, sino que se gastará en… a saber qué. Y no será porque las universidades no lo necesitan, porque no se el resto, pero la Universidad de Valencia es una deuda con patas… (como todo en Valencia, vaya…).

    Y ya que hablamos de las becas… hay que mejorarlas. Pero mucho, y en todos los sentidos: tiene que mejorar el importe (incluso la beca máxima es muy justa para sobrevivir, lo digo por experiencia), la asignación (mi clase estaba llena de gente que lo único que le importaba era “a ver cuando me dan la beca para comprarme el MacBook nuevo”. Pero recibían la beca, y en algunos casos la máxima) y el plazo. Y hago hincapié en esto último: durante los 5 años de carrera he recibido la beca en marzo, mayo, abril, mayo y marzo, respectivamente. ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Cómo voy a subsistir el año académico si me dáis la beca cuando faltan dos meses para que se acabe? Sobre todo el primer año… En mi caso tuve que pedir dinero a casi todo el mundo que conocía, no veas que gracia. Y eso que siempre que he podido he trabajado en verano.

    Lo guay es que ahora parece que va a peor. En el último año han rebajado mucho las asignaciones (a mi, concretamente, me han metido un hachazo de 3.000€ que por suerte he podido compensar con la beca de colaboración), y parece que va a ser la tendencia. Eso sí, han añadido un plus por “rendimiento académico”, que consiste en que si apruebas todos los créditos, en lugar de únicamente el 80%, te dan una propina de ciento y pico euros. Y lo de la nota mínima me parece perfecto. Es más, yo la subiría, un 6,5 por ejemplo.

    Otra forma de premiar la excelencia sería con becas de excelencia, paralelas a las becas generales. Un ejemplo (muy malo) son las becas de colaboración: normalmente sólo las piden aquellos que van a aprovecharlas, van a tener un trabajo extra, pero van a ser compensados. Seamos realistas, no tendrían porqué darnos 2.700€ por la beca de colaboración, pero es una forma de premiar a la gente que va a disfrutarla.

    Pero vamos, que soy realista, esto no lo van a arreglar. Ni van a usar el dinero extra de las matrículas para mejorar las becas. Ni van a controlar quién merece la beca y quién no. No van a hacer nada (bueno). Simplemente la matrícula va a ser más cara, pero tampoco va a cambiar gran cosa: quien podía pagarla, seguirá pudiendo hacerlo; y quien no, tendrá la beca (si siguen existiendo :S ).

    Un saludo 😀

    PD: no me meto con el tema de “no todo el mundo tiene porqué estudiar” porque daría para mucho…

  3. Avatar de Kalsten
    Kalsten

    El problema de ponderar el obtener beca o no a la nota obtenida, en España, es imposible. Faltar objetividad por todos lados, desde el mismo momento que el profesor sabe en cada momento de quién es el examen que está corrigiendo, además de que es muy común que el examen represente el 100 % de la nota.

    Ahora estoy en un país nórdico, haciendo un máster con idea de quedarme a hacer el PhD, y una de las cosas que más me gustó de los exámenes es que son anónimos, y dos copias independientes del examen son enviadas a un examinador externo y al profesor. Los dos corrigen de forma idependiente, y al final ponen en común sus cualificaciones, debetiendo en caso de que los dos consideren notas muy diferentes.

    Ese método es casi perfecto. En España, quién más quién menos sabe cuándo ha sacado X o Y nota en relación a cómo le cae al profesor (tanto para bien como para mal, de hecho a mi MN me aprobó con un 4,5 “alto” xD). Por lo tanto, exigir una nota un poco alta puede llevar a una situación donde la injusticia a la hora de poner las notas te puedan dejar sin beca (o carrera, si tu situación es mala).

    Y como todos aqui sabemos que subir las matrículas no va a repercutir ni en que den más becas ni en que la eduación sea de mayor calidad, si no en hacer que solo la gente pudiente pueda estudiar, pues no me parece una buena medida.

  4. Avatar de Alex Castro Mouzo (@Mouzo_)

    Yo estoy completamente de acuerdo en todo (salvo en una cosa).
    Lo de la nota… lo veo bien. Un 6 hasta diría que me parece baja, y no me considero un estudiante modelo. Pero tú misma conoces mi caso, y empezando en una carrera en la que era todo Química y Biología sin tener base de ninguna de esas dos ramas, y trabajando al mismo tiempo, como necesitaba la Beca para el próximo curso, conseguí quitarme 10 de 11 asignaturas, y con una media de casi 7 (cuando mi objetivo era “aprobar” el 80% para conseguir Beca, me daba igual una media de 6,7 que de 5).
    Con esto te doy la razón: EL QUE SE ESFUERZA, LO CONSIGUE. Es lo de siempre, el que algo quiere algo le cuesta.

    La única cosa en la que quiero hacer puntualización es lo de pagar la matrícula… como dices, por ejemplo, yo el primer año me pagué la matricula con lo que ganaba trabajando. Mis padres este año, supongo que si no me diesen beca podrían hacer el esfuerzo y poner los 1500€ (ahora que la matrícula sumada a los gastos de vivir fuera de casa, etc. ya es otro cantar).
    Lo que quería indicar, es que por ejemplo, para el curso que viene, mi hermana también será universitaria (si pasa selectividad claro xD), y que unos padres (dependiendo de rentas claro, pero en mi caso, sólo trabaja mi padre) ya tengan soltar 3000€ en Septiembre de Matrícula… ya es un buen sablazo (sin contar el resto de gastos, porque seamos sinceros… aunque te den beca, como bien dijiste, no llega para vivir fuera de casa; así que hay que sumarle lo que tengan que gastar tus padres a mayores).

    Pues nada más. Gracias por el post, porque realmente está muy clara la realidad en él.
    Saludos!

  5. Avatar de Secermar

    Totalmente de acuerdo en todo lo que dices. No creo que subir las tasas universitarias afecte a la gente pobre, si a estos a estos le es otorgada una beca que les cubre la matrícula el problema como comentas que las cosas no se hacen bien y se la otorgaran a gente, ya no que no declarara lo que tiene que declarar sino que hace pillerías y estratagemas para que les sea conseguida la beca. Y lo digo porque conozco casos de gente empadronada en la casa de su abuela en el pueblo diciendo que vive con ella para que le den la beca y supongo que como este habrán miles de casos. Además de casos en los que son otorgadas cuando no deberían también hay casos a la inversa gente que necesitaría esa beca y no se la dan, supongo que serán casos puntuales pero seguro que los hay. Y te voy a explicar mi caso. Siempre me ha sido otorgada la beca y por tanto me ha sido cubierta la matricula además de lo poco que me pudieran dar para libros y transporte. Pues este año la beca me ha sido denegada, porque no cumplía los requisitos. Y yo he acatado porque evidentemente no los cumplía. Ahora, mi padre es autónomo del sector de la construcción y ha estado trabajando los 2-3 últimos años más bien poco por lo que en mi casa dinero entraba el mes que entraba. Es decir, por renta nosotros no llegábamos ni al umbral 1. Y te preguntarás por que me han denegado la beca. Pues muy simple hace casi 3 años falleció mi abuela y mi madre heredó su parte de un campito que comparte con mi tía y con mi abuelo y digo campito porque es pequeño y lo utilizamos para plantar verduras y frutas para autoconsumo. Bueno pues ese campito cuando fue a heredarlo mi madre tuvo un valor catastral desorbitado porque aún estábamos en el bum de la burbuja inmobiliaria y el señor alcalde de mi pueblo decidió que el lugar donde está el campo fuera suelo urbanizable. Conclusión una tercera parte de un campo pequeño tiene un precio tan desorbitado que claro me pasaba de los límites de las bases de la beca. Y a pesar de que no nos sobre el dinero y no lleguemos al umbral, este año he tenido que pagar la matrícula. Por suerte no soy de esas que se gasta el dinero en comprarme caprichos y lo he guardado para casos como este, además de que alguna MH me ha rebajado el precio. No sé si será justo o no el que me la denegarán, pero bueno.
    Con esto quiero decir que si de verdad se mirara bien quién es el pobre y quién quiere parecerlo, se otorgarían bien las becas. Mientras esto no pase habrán miles de injusticias y la gente que realmente lo necesita o recibirá menos dinero o no la recibirá, mientras otros si que disfrutaran de un dinero que no merecen.

    Enhorabuena por tu post.
    Un saludo! 🙂

  6. Avatar de KaRMe

    Si todos me dais la razón no tiene gracia!!
    Eli, sí, es que si no asumo que lo van a hacer bien es para echarse a llorar…
    Sente, lo mismo. Que las becas no llegan para nada es algo que yo misma sufrí, estoy totalmente de acuerdo. Y no, no todo el mundo tiene que estudiar… pero eso da para muchos posts de esos en los que la gente siempre quiere matarme por lo que digo!
    Kalsten, yo ya empezaba con el “si lo hiciesen bien”, pero ya sabemos que en la práctica va a ser eso, van a joder a mucha gente con esas medidas. Y, ¿exámenes anónimos? Dios lo que habría pagado por eso en nuestra facultad… pero ahora no se puede plantear algo así aquí. Aunque el examen sea anónimo, está Bolonia, está “valorar el resto de cosas” y ahí no se puede ser anónimo.
    Alex, casos como el tuyo son los que demuestran que pedir un 6 no es descabellado. Yo misma reconozco que no me esforcé todo lo que podría y mi nota al final de la carrera era… ¿un 8? Ya ni me acuerdo. Y lo mismo, las becas no dan para nada. Es que ni te imaginas los números que hacía yo al principio de la carrera…
    Secermar, tu caso se parece al mío. Yo heredé, yo, no mi familia, yo directamente, mientras estaba en la carrera. En mi caso fue muy complicado. Lo mismo, cachitos de tierra inútiles, pero que están ahí. En mi caso tuve mucha suerte, hice muchos números y pude mantener la beca a base de no vender ni cambiar nada de nombre. Mantuvimos todo a nombre de “herederas de” y no pagamos la plusvalía. Lo que hacemos es pagarlo en cuanto vamos a vender, y automaticamente meter el dinero en un fondo de inversión para que no esté disponible. Todo perfectamente legal. Pero llevó muchas horas de leer leyes para ver cual era la forma legal de tener todo sin quedarme sin beca. Y por supuesto cada año estaba supernerviosa, nunca sabes cuando van a cambiar una línea en la convocatoria y te vas a quedar sin beca…

  7. Avatar de virginia
    virginia

    Pues yo no estoy de acuerdo, pero para nada.
    Resulta que lo que pasa que ahora optar a una beca es como optar a una plaza universitaria, que si no te llega la nota de corte te quedas fuera. Pues no se, yo veo que para poder entrar a la Universidad está bien, pero para ayudar a aquellos que no nos llega no veo que concuerde mucho.
    Resulta que si ahora dan vamos a decir 2000 becas para una facultad, se lo llevan los que mejor nota tengan, y creo que ahi tambien puede haber fraudes de gente que se haga contratos de alquiler en casa de un familiar para que le den el extra de movilidad, o gente con padres que cobren en negro… pero los que verdaderamente lo necesitamos si tenemos un 6.5 corremos el peligro de que seamos el numero 2001 y se lo lleve alguien que tiene un 6.6, no se, no lo veo del todo “adecuado”.
    Es mas, soy la primera que siempre ha defendido que se exija un requisito academico para que te den la beca, pero no que todo se base en eso. Si tienes mas de un 6 y cumples con requisitos patrimoniales y economicos que te la concedan, pero no que tengas que esperar a entrar dentro del cupo de becas que se concedan ese año, y dado como esta la administracion me parece que estamos jodidos, y perdonad la expresion.
    No soy de irme de copas, ni de viajes con el dinero que me dan, y estoy de acuerdo en que mucha gente lo hace, pero no a todos se nos puede meter en el mismo saco, no todos nos podemos permitir sacar las mismas notas ni a todos nos cuesta lo mismo, por eso no veo bien que si me estoy esforzando para aprobar cada año ahora no sepa si el año que viene voy a poder costearme una matricula tan cara.
    No a todos nos pagan la carrera nuestros padres, a mi me toca hacer mil cuentas cada año para que me llegue ya que si quiero estudiar me lo costeo yo, no nadie, y me dan parece ser lo mismo que a ti, matricula + transporte y material, pero vivo a 50 kilometros de mi universidad y a como esta la gasolina poco me dura lo que me dan, y los libros no son precisamente baratos…
    Hay gente que estudia carreras muy dificiles, en las que son dificiles sacar sobresalientes, y alomejor un 7 es un logro para ellos, pues ahora diles que se lo llevan otros y ellos no porque no “les ha llegado para ellos”, a ver que piensan de la reforma.
    Y luego si eso, le contamos que le suben un 50% la matricula…
    Espero no moleste mi opinion en contra, pero me veo que el año que viene si tengo un 7 de media me baja a un 5 o un 4 por tener que ponerme a trabajar para poder sacar adelante lo que tanto me esta costando…

  8. Avatar de anónimo
    anónimo

    1. las becas deberían ser suficientemente cuantiosas para poder dedicarse al estudio a tiempo completo
    2. si alguien quiere estudiar en su tiempo libre, debería pagarlo sin ayudas del estado
    3. si un@ estudia a tiempo completa, debería poder sacar un 7 de media sin problemas, si no, no es apto para la carrera que eligió y debería cambiar o dejarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *