Llevo tiempo sin escribir, hay una tesis que me tiene muy ocupada como para venir aquí en mi tiempo libre (que no tengo), pero en los últimos días hay algo que me está preocupando mucho: creo que no estoy totalmente en desacuerdo con la nueva normativa de becas de nuestro “querido” ministro Wert.
Empecemos por aclarar las cosas: que echen a la calle a un alumno por no pagar las tasas es una puta mierda, como bien se ha expresado en Scientia un profesor que lo ha vivido con uno de sus alumnos. Mi gran duda es saber por qué echan a la calle a esos alumnos. El criterio económico de becas es el mismo que era cuando yo solicité mi beca en la carrera. Y yo disfrutaba de beca. Totalmente legal, nada de mentir en la declaración para que me dieran la beca. Mi beca cubría la matrícula y parte de los gastos. Claro que lo que me daban para gastos no me llegaba ni hasta navidades, así que había que buscar fuentes de ingresos alternativas. Pero se buscaban, y aguantaba el curso. No considero que me haya esforzado demasiado en la carrera. Me esforcé mucho al final, y me esforcé en las asignaturas que me gustaban, pero no por ello dejaba de salir o pasar horas en la cafetería. Tengo un buen expediente. Al menos suficientemente bueno como para que el Ministerio considerase en su momento que merecía una beca de doctorado.
Si estos alumnos no tienen los 1000-2000 euros que cuesta una matrícula… ¿por qué no tienen beca? Supuestamente la razón, si nos guiamos por lo legal, es que no han cumplido los requisitos de aprobar todo y tener una nota media de 6,5. ¿Realmente nos parece pedir tanto? Y ya, aquí soy consciente de que hay una gran desigualdad, porque el niño rico puede seguir, pero el pobre no. Pero entonces tenemos que hablar de que es una injusticia que al niño rico se le deje chupar del bote durante años sin hacer nada. Y que nadie me diga que es que lo paga, porque más del 80% de la matrícula del niño rico la seguimos pagando todos. Eso sí es una injusticia. Pero no acabo de creerme que haya estudiantes brillantes cuyas familias estén dándolo todo para que estudien y no tengan beca: o sus familias no lo dan todo (o bien tienen más dinero del que dicen, o bien no le dan todo lo que pueden al hijo), o los alumnos en cuestión no son tan excelentes. Porque estamos hablando de un 6,5. No es fácil, pero se está hablando de excelencia.
Dicho esto muchos querrán saltarme al cuello. Que quede claro que yo sí considero que habría que dar becas con un 5. Incluso considero que habría que dar becas con una asignatura suspensa si la media es razonable, porque los que tuvimos con beca sabemos lo que es sacrificar nota para asegurarte de aprobar todo. Eso sí fomenta la mediocridad. Recuerdo mis cuentas para poder aprobar todo en junio (aunque fuese con un 5) en lugar de hacerlo lo mejor posible y sacrificar una asignatura, porque me quedaba sin beca. Y ahora alguien me dirá que es que no hay dinero para tantas becas. ¿No? ¿Y ese 80% que subvencionamos a los niños ricos? Hace tiempo que se han empezado a subir las tasas para segundas y terceras matrículas. Pues súbanlas más señores, y que el niño rico que quiere seguir pasando el tiempo en la universidad que lo pague.
Por otra parte, valoremos bien los ingresos de nuestros estudiantes. Que los padres de alguien con 20 años tengan dinero, no quiere decir que el chaval los tenga. Por desgracia hay demasiados padres que consideran que si quieres estudiar, ya te lo pagas tú. Pero entonces no hay beca. ¿Y cómo vas a pagar esas tasas astronómicas?
Y las universidades… si empiezo a hablar de las universidades por dentro no acabo. E igual me gano que no me dejen defender mi tesis. ¿Qué clase de profesores tenemos? ¿En qué estamos convirtiendo a nuestros alumnos con el plan nuevo? Que alguien se pasee por un campus y vea lo que pasa. Los profesores buenos se cuentan con los dedos de una mano, a los alumnos se los está idiotizando con tanto control. Se buscan aulas enormes llenas de borregos, lo que importa es la media de la clase, no el alumno como persona.
Dicho esto, hagamos un poco de limpieza en nuestras universidades, seguro que conseguimos el dinero más que de sobra para poder tener una educación universitaria pública y gratuita para todos. Mientras tanto, como yo sí que he tirado la toalla, sigo con mi tesis, para poder hacer las maletas y huir de este país cuanto antes. Y conste que a mi no me están echando, pretendo irme por iniciativa propia.
Deja una respuesta