Ahora que ya se está acabando el curso, parece que vemos que la cosa no ha sido tan dramática como algunos pintaban, pero seguimos teniendo dudas respecto al papel de las escuelas y la aparición de síntomas de Covid. Sabemos que los niños en muchos casos no presentan síntomas aunque se contagien así que pueden pasar desapercibidos, pero sabemos también que puede llegar fácilmente a las familias o a los maestros. Basándose en esa premisa, se ha realizado un gran estudio consultando qué síntomas han aparecido y cuales eran las medidas tomadas en escuelas de Estados Unidos.
Los resultados que voy a resumir aparecen publicados en la revista Science en este artículo: Household COVID-19 risk and in-person schooling
El planteamiento
Los datos han sido recogidos mediante una encuesta, por lo que tenemos que tener en cuenta que es posible cierto sesgo. Además, no solo se han tenido en cuenta positivos reales, también aquellos que eran una sospecha clara. Dado que las medidas tomadas anti Covid eran muy diferentes en diferentes escuelas, la idea era intentar encontrar algún tipo de correlación con el riesgo.
Lo primero que observaron era que los maestros tenían más riesgo si enseñaban presencialmente que desde sus casas (evidente), pero que el riesgo era similar al de cualquier otro trabajo, por lo que es posible que factores como el transporte puedan jugar un papel relevante.
Por otra parte, se observa que existe un riesgo de Covid si las escuelas están abiertas normalmente sin medidas particulares, pero que ese riesgo varía en función del número de medidas tomadas.
Las medidas anti Covid en las escuelas
Según los resultados de este estudio observacional, en el momento en el que se toman al menos siete medidas anti covid el riesgo de que esos niños lleven el virus a sus casas se reduce sustancialmente. A partir de siete medidas el riesgo de la educación presencial puede ser incluso menor que el de la educación a distancia.
Las medidas más comunes tomadas fueron el uso de mascarilla por parte de los alumnos, que los maestros también usasen mascarilla, que no entrasen en el centro personas ajenas y más espacio entre pupitres. Además, los maestros en algunos casos estaban siempre con el mismo grupo y el grupo se mantenía constante (grupos burbuja). Otras medidas tenidas en cuenta fueron la reducción de grupos, la cancelación de extraescolares, cierre de parques o cafeterías, evitar compartir material o la revisión diaria de los síntomas de los alumnos.
Entre las medidas que más ayudaban a reducir el riesgo se encuentra que el maestro use mascarilla y la cancelación de actividades extraescolares. En cambio, el cierre de parques, cafeterías o el uso de pantallas entre los pupitres tenía un efecto menor, y en algunos casos incluso era peor hacerlo que no hacerlo.
Qué conclusiones se extraen
Me llama tremendamente la atención que en este estudio no se valore en absoluto la ventilación del aula, aunque sí se haya tenido en cuenta que se hagan actividades al aire libre, pero supongo que son cosas de cómo se avanza en lo de la evidencia en Estados Unidos. Podéis consultar la lista completa en el artículo. Pese a ello, vemos que con una serie de medidas que no parecen una locura, es posible anular el riesgo de Covid que conlleva asistir a la escuela.
Personalmente, analizando los resultados a mi me queda claro que parte del peligro son las agrupaciones fuera del contexto tradicional. Por eso las extraescolares suponen un problema, pero también el cierre de espacios que habrían permitido más dispersión de los alumnos. Dentro del aula con mascarillas, distancia mínima, sin compartir en exceso ni cambiar de compañeros cada hora y manteniendo una higiene razonable, es suficiente. Si a eso le sumamos una correcta ventilación, mucho mejor.
Pero claramente no tenéis que creerme a mi. El curso está acabando y en las escuelas hemos tenido brotes de Covid al igual que en cualquier otro sitio, pero no han destacado por su número y en varios casos esos brotes no implicaron transmisión dentro de la escuela. Quizá tenemos que seguir vigilando más lo que hacen los niños fuera de la escuela para que no nos traigan la Covid a casa, en lugar de preocuparnos tanto de lo que se hace dentro, que mal encaminados no íbamos.
Ahora que has visto con datos de otro país qué medidas tienen sentido o no y respiras con tranquilidad (o has salido corriendo a protestar al cole), te pido que compartas, que comentes y que me ayudes a seguir escribiendo:
Deja una respuesta