¿Cómo se hace una bacteria resistente? (II)

El otro día hablábamos (más bien yo hablaba) sobre bacterias resistentes…

Hoy voy a hablar de algo ya más relacionado con mi trabajo (aunque nunca sabréis como). Vamos a hablar de las bacterias resistentes… en la población.

Ya sabemos cómo los bichitos malos de nuestro cuerpo se hacen resistentes a un antibiótico. Ahora pensad en la forma de transmisión de las enfermedades… Normalmente se piensa más en transmisión tipo la del VIH (que es un virus, no una bacteria), que al fin y al cabo, por mucho que cueste reconocerlo, es muy difícil contagiarse (otro día hablaremos de ello). Esta es una transmisión directa, por contacto… pero no siempre vamos a tener esa suerte. Las bacterias que producen las enfermedades que están más extendidas en seres humanos generalmente se transmiten a través del agua, de la comida, del aire, o por contacto indirecto (esto quiere decir que los dos tocáis la misma mesa, por ejemplo).

Recordemos al pobre idiota que como “ya me estoy poniendo bien” deja de tomar los antibióticos a los dos días, y en su cuerpo empiezan a proliferar las bacterias resistentes al antibiótico (que son las que quedan vivas). Ese idiota va a ir estornudando y toqueteando todo por ahí, y va a contagiar a un montón de gente (realmente a muchísima gente, más de la que podáis imaginar). Cada una de las personas que entre en contacto con la bacteria, luchará contra ella (su sistema inmune tirará poder contra poder, y si gana la bacteria, el tipo enfermará). Y ahora tendremos a un montón de gente enferma, pero que va a estar contagiada con bacterias resistentes a un antibiótico (también tendrá bacterias no resistentes, que en principio van a desplazar a las otras porque crecen más rápido… pero no vamos a profundizar tanto en el asunto). Estas personas se tomarán el antibiótico inicial… pero no será suficiente, y tendrán que tomar otro más… pero puede haber alguna bacteria que sea resistente también a este segundo antibiótico… y así sucesivamente.

Con el tiempo, tras muchos contagios, tendremos una población bacteriana en la que habrá un montón de bacterias resistentes a un montón de antibióticos, y que podrán “prestarse” entre ellas la resistencia según les haga falta. En este punto es importante tener en cuenta una cosa… que quizá la gente no tiene tan claro: la variedad de antibióticos existentes es muy baja. Desde que el señor Fleming descubrió la penicilina hasta la actualidad, se han desarrollado un montón de antibióticos diferentes… pero no son tan diferentes. Al fin y al cabo todos pertenecen a unas pocas familias… Para que os hagáis una idea, muchos de los antibióticos que se consumen hoy en día son penicilinas, pero que han evolucionado para ser más específicas… pero que si eres alérgico a la penicilina vas jodido (y si la bacteria es resistente, vas igual de jodido).

Así es como se generan las bacterias resistentes. Es todo culpa nuestra, somos nosotros los que las seleccionamos… Tenedlo en cuenta la próxima vez que vayáis a dejar una caja de antibióticos a medias…

Pero como decía antes, tampoco hay que preocuparse demasiado, porque las bacterias resistentes crecen más despacio… y en ausencia de antibióticos las no resistentes lo van a colonizar todo…

¿Y qué hacemos si tenemos bacterias y no tenemos antibióticos que las maten? Actualmente, esto se reduce a “nos jodemos”. Realmente en ese momento volveríamos a una situación similar a la pre-descubrimiento de la penicilina, pero tampoco hay que ser dramáticos, porque hoy en día las condiciones de higiene y sanitarias han mejorado mucho. Como ya decía el otro día, no es necesario tomar antibióticos en la mayor parte de los casos… Lo primero y más importante es que hoy en día existen las vacunas, que evitan que nos contagiemos con las enfermedades bacterianas más chungas. Por otra parte, pensad en los virus (pobres virus!!!): hoy en día no existen antivirales de uso general que sean efectivos (y el que diga que sí está mintiendo), y pese a ello no se está muriendo todo el mundo por culpa de los virus (muere gente, pero también muere gente por bacterias, y eso que los antibióticos existen).

Pero temed, porque mis planes de dominación mundial implican como condición necesaria el caos por la presencia de bacterias multirresistentes… muajajaja


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «¿Cómo se hace una bacteria resistente? (II)»

  1. Avatar de Yo

    Prototype…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *