Normalmente dado el título de este post, esta sería una historia más en la que yo os cuento que se ha hecho un gran avance y que los fagos son la leche. Pero en este caso, dado que quería que la noticia llegue a la gente, pero otros lo han contado muy bien, voy a dejar que otros os lo cuenten.
El resumen de la historia es de esos que animan a ver la luz al final del túnel. Una mujer que resultó herida en aquel atentado en el aeropuerto en Bélgica que a todos nos hizo replantearnos nuestros viajes, no se podía recuperar. Tenía una infección, con una de esas bacterias resistentes a antibióticos. Para poder salvar su vida se utilizó una combinación de antibióticos y bacteriófagos seleccionados con ese fin.
Su historia ya había sido contada, pero como se acaba de publicar el artículo científico que detalla lo ocurrido, los medios se han hecho eco del tema. De entre los muchos medios que la han narrado, a mí me ha gustado especialmente la forma de contar la historia que ha tenido El País, y por eso es la historia que os dejo enlazada. Si os ha interesado tras ese pequeño resumen, os recomiendo leer la historia completa. Además, también os dejo el enlace al artículo (que también enlazan en la historia), ya que es un artículo de acceso abierto y aquellos más interesados podrán profundizar un poco más en la técnica que quizá nos saque de muchos aprietos en el futuro.
Ahora que la pandemia nos deja respirar, incluso en esta sexta ola, empezamos a recordar que hay otros problemas, y la resistencia a antibióticos es un problema muy gordo. Estad atentos, porque cada vez leeremos más historias de este estilo, y espero que muchas con un final igual de feliz.
El artículo en El País: Una mujer supera una de las peores infecciones conocidas gracias a un tratamiento con virus
El artículo científico: Combination of pre-adapted bacteriophage therapy and antibiotics for treatment of fracture-related infection due to pandrug-resistant Klebsiella pneumoniae
Deja una respuesta Cancelar la respuesta