Clofazimina: de la lepra a la Covid y dos meses de silencio

Hace ya más de dos meses se publicó en Nature un artículo en el que describía el efecto de la clofazimina como tratamiento o incluso como profiláctico para la Covid. Desde entonces parece que no ha habido el movimiento que se esperaba en aquel momento.

El artículo en cuestión se puede encontrar aquí, pero yo pasaré a revisar qué es el compuesto y cuales son los principales resultados. Clofazimine broadly inhibits coronaviruses including SARS-CoV-2

La clofazimina antes de la Covid

La clofazimina es una molécula descubierta a mediados del siglo XX que lleva ya más de 40 años aprobada. Aunque el uso por el que es conocida es para curar la lepra, en la actualidad se utiliza también en algunos casos de tuberculosis, especialmente aquellos en los que se sospecha de una resistencia a antibióticos. De todas formas, su uso conjunto con antibióticos (en ambas enfermedades) es común.

En España se ha conocido bajo el nombre comercial de Lamprén. En otros países como Lamprene y, dados sus efectos, debería estar siempre regulado para su administración exclusiva bajo prescripción médica. Que debería siempre tener receta, vaya.

Los resultados de la clofazimina para la Covid

Según los resultados publicados, la clofazimina permite reducir la replicación de diferentes tipos de coronavirus en cultivos celulares humanos. No es algo exclusivo del SARS-CoV-2, ya que también muestra un claro efecto sobre otros virus como el MERS. Además, que funcione en varios tipos celulares es buena señal, lo que se confirma en el momento en el que se ve su acción en tejido pulmonar.

Aunque el trabajo no ha podido aclarar los detalles, lo que observan es que el efecto de la clofazimina afecta a la fusión del virus con la célula a la que va a infectar y posteriormente altera la actividad helicasa. La actividad helicasa separa cadenas de ADN o ARN y es necesaria para la multiplicación del virus en la célula.

Por último, para ver el efecto real, se utilizaron hámsters a los que se les dio clofazimina antes o durante una infección con SARS-CoV-2. Aunque los efectos son ligeramente diferentes, los resultados indican que en cualquier caso la cantidad de virus que se genera es claramente menor con el tratamiento. Esto reduciría la gravedad de la enfermedad.

coronavirus que podría ser eliminado con clofazimina evitando la Covid
Nuestro odiado coronavirus

El arsenal de tratamientos

Hasta el momento no hemos encontrado ninguna bala mágica contra el virus, y dudo que lo podamos hacer. Los virus tienen una forma muy particular de replicarse y es muy difícil atacar al virus de forma muy eficaz sin generar grandes efectos secundarios en la persona que consume el tratamiento. Y más si es profiláctico.

Pese a ello, ampliar la cantidad de medicamentos que funcionan bastante bien es importante. Por ahora lo que tenemos que parece funcionar mejor es el remdesivir. Pero el remdesivir solo se puede administrar por personal médico y en fases concretas de la enfermedad. En cambio, la clofazimina es una pastilla que se podría utilizar en el momento en el que existe una sospecha clara.

Aunque no anule totalmente la enfermedad, es cierto que en aquellos casos en los que hay una sospecha de que se va a empeorar, el tratamiento puede ser cuestión de vida o muerte. Porque aunque el virus se siga multiplicando, si la velocidad disminuye, esto daría más tiempo a nuestro sistema inmunitario a reaccionar. Y reaccionar implica evitar aquella tormenta de citoquinas que ya hemos olvidado que causaba muchas muertes.

¿El siguiente paso?

Yo esperaba que a estas alturas hubiese muchas más noticias sobre los avances en el estudio de esta molécula, que al ya estar aprobada debería agilizar el proceso. Es necesario hacer un ensayo clínico en humanos para analizar su efectividad, pero ya sabemos que es segura. Me llama la atención que no haya ningún ensayo en el que se analice el efecto de la clofazimina para el Covid sin ser junto a otro medicamento. O al menos no lo hay cuando estoy escribiendo esto.

Desde luego, aunque en algunos países tengamos nuestras esperanzas puestas en las vacunas, sin duda es necesario tener alternativas para aquellos lugares a los que no han llegado. O para aquellos que por la razón que sea no están protegidos por la vacunación. No dejemos que una bajada de la incidencia quite el interés. Porque un medicamento de amplio espectro para coronavirus podría salvar muchas vidas en una pandemia futura.

Si te ha parecido interesante… ¡Comparte! Además, deberías apoyar de alguna forma este blog, para que pueda seguir escribiendo de forma libre y abierta.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *