Esta semana vuelvo a compartir un libro de la editorial Capitán Swing que vuelve a ser un regalo de la editorial, por lo que de nuevo no pondré un enlace afiliado. Se trata de Cazadores de Microbios de Paul de Kruif, y podéis encontrar la información en su web y por supuesto lo encontraréis en librerías.
Cazadores de microbios es un libro escrito hace casi 100 años y que pese a ello es muy actual. Tremendamente actual. La historia comienza con la fabricación de los primeros microscopios, hace casi 350 años. Desde ahí, poco a poco las historias se van acercando en el tiempo y al final solapan entre ellas, recordemos que acabando en los años 20 del siglo XX. Si empezábamos con los microscopios y con el descubrimiento de esos pequeños bichos en todas partes, acabamos el libro con el descubrimiento de los virus y con el esfuerzo para encontrar tratamientos contra las bacterias.
De microbios y enfermedades
Hace más de 100 años no se sabía qué producía las enfermedades. En el libro se nos contará cómo se hicieron los experimentos para descubrir los agentes causantes de varias enfermedades muy graves en aquel momento. Y esos agentes van a ser microbios de diferentes tipos: bacterias, protozoos, virus… pero en ese momento todo era lo mismo, pequeños animalillos al microscopio.
También se nos cuenta cómo se diseñaron los primeros protocolos de esterilización, la higiene en el laboratorio (y de rebote en la clínica) y todos los cultivos. Algo que ahora a cualquier biólogo nos parece lo más básico, el cultivo de bacterias para que formen colonias… eso se descubrió hace no tanto, y uno de nuestros científicos favoritos la pifió tremendamente por no aislar colonias individuales!
En paralelo a toda esa historia vamos a recordar la visión de la ciencia y la sociedad en aquel momento. Algunos de los comentarios sobre los científicos me han dado risa, pensando que se les iba a tratar mejor en el futuro… y hemos ido bastante hacia atrás en eso. Por otra parte, la historia de la sociedad es de los pocos momentos en los que realmente recordamos cuando está escrito el libro. Porque por el resto, podría estar escrito anteayer. Pero por suerte, anteayer no le habría parecido a nadie normal usar personas para experimentos en los que uno se podía morir… y sin que te avisasen de los peligros. Menos mal que al menos en eso sí hemos mejorado.
¿Recomendado?
Sin duda la lectura de Cazadores de microbios ha sido muy agradable. He descubierto algunas curiosidades más de esas que me gustan a mi y además gracias a la generosidad de Capitán Swing voy a sortear una copia del libro entre los suscriptores a mi newsletter. Lo recomiendo para todos los públicos, porque os aseguro que os vais a enganchar a los cotilleos de la vida de los científicos… ¡y sabréis cómo llegó Koch a los famosos postulados!
Acabo agradeciendo a Capitán Swing una vez más que pusiese este libro en mis manos y especialmente la reedición de Cazadores de Microbios, poniéndolo de nuevo en manos de una nueva generación.
Dado que para el resto de mi vida las cosas me las pago yo, si queréis que pueda seguir leyendo y recomendando libros, podéis apoyarme invitándome a un café:
Deja una respuesta