Categoría: Ciencia

  • ¿Somos sociables “por culpa” de los hongos?

    Si hace poco hablaba de la importancia de las bacterias de nuestro intestino para nuestro comportamiento a raíz de un estudio en ratones, hoy toca hablar de la importancia de los hongos. El estudio que me ha inspirado se ha hecho nuevamente en ratones, por lo que no sabemos si los resultados son extrapolables a […]

  • ¿Nos agobian nuestras bacterias? Ansiedad en ratones

    El mes pasado se publicó un artículo en la revista Nature que llamó mi atención. El artículo habla de un metabolito en ratones que se relaciona con la ansiedad, pero al leerlo pensé lo que pensaría cualquier persona. Si los resultados de ese artículo se pudiesen extrapolar a humanos, entonces deberíamos poner todavía más atención […]

  • El cerebro menos desconocido

    Hoy vengo con un post breve para destacar un artículo reciente. Aunque cada día sabemos más de nuestro cerebro, la inmensa mayoría sigue siendo desconocida. Vamos ampliando poco a poco el conocimiento. Desde aquellas primeras neuronas que podía describir Cajal a todo lo que sabemos ahora han pasado muchas cosas. Cada poco tiempo se publica […]

  • Nos queremos cargar el planeta

    En un mal momento para el mundo, se ha publicado un nuevo informe que dice que vamos cuesta abajo y sin freno. Vamos tan cuesta abajo y sin freno que quizá cuando yo publique este post ya se haya quedado desfasado. Quiero pensar que se publicará cuando estemos en un camino hacia la paz, pero […]

  • El virus de Crimea-Congo

    Hace ya bastante tiempo conté aquel famoso caso aislado de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que se había detectado en “un señor de Ávila” y que al menos a mí me había preocupado bastante. Curiosamente, aunque desde mi punto de vista aquello era preocupante, no se le dio bombo al tema. No darle bombo no quiere […]

  • 25 años de la oveja Dolly

    Hoy traigo a este blog una efeméride que muchos recordaremos, pero que no terminó como se esperaba en aquel momento. El pasado martes hizo 25 años del anuncio del nacimiento de la oveja Dolly, la primera oveja clonada con esa técnica, pero que 25 años más tarde nos deja con más confusión que otra cosa. […]

  • El CDS o dióxido de cloro, ¿qué evidencia científica existe?

    Por petición de una lectora, me he pasado un buen rato revisando qué evidencia científica existe sobre el CDS o dióxido de cloro para el tratamiento de diferentes enfermedades. Como el proceso de búsqueda me parecía interesante, lo he narrado en el capítulo de Bacteriófagos que publiqué esta mañana. Las conclusiones sí os las voy […]

  • Vivir más o vivir mejor, ¿se puede vivir más y mejor?

    En los últimos años, cada vez se habla más del envejecimiento y de cómo vivir más tiempo, pero todo tiene muchos matices. Podemos vivir más años de los que vivían nuestros antepasados y en general podemos vivir mejor, pero parece que todo tiene un límite. Muchos estudios se han centrado en el estudio del envejecimiento […]

  • La investigación con animales y la votación en Suiza

    El pasado domingo los suizos se enfrentaban a una de sus muchas votaciones. Es un proceso que conozco muy bien tras mis casi siete años en el país, ya que aunque no podía participar en esos referéndums, sí me veía atrapada en la campaña de cada uno de ellos. Entre otras cosas, este domingo votaban […]

Salir de la versión móvil