Carbón vegetal activado: el superalimento de moda

Con mi vuelta a España he detectado una clara diferencia frente a Suiza: en España la gente todavía no está tan loca con el carbón activo (o activado). En Suiza lo del carbón activado estaba ya en todas partes, pero en España aunque claramente se nota que es algo en auge, todavía no ha alcanzado unos niveles equivalentes.

Desde mi perspectiva, la de alguien que usaba el carbón activado a diario en un laboratorio, todo esto suena un poco feo. Y suena feo entre otras cosas porque un botecito con unos gramos cuesta mucho más que el bote de 25 kg que usaba en el laboratorio… y eso es mala señal. Que hay negocio es evidente, pero vamos a revisar que hay y que no hay de cierto.

Qué es el carbón activado

El carbón activado es, como su propio nombre dice, carbón. Se puede hacer con carbón de madera, de turba, de lo que sea, pero cuando se usa como supuesto suplemento viene, en muchos casos, de corteza de coco. Además, para “activarlo” existen varios procesos y aunque suele decirse que se hace con oxígeno, en la actualidad gran parte se activa de forma química, con una reacción más sencilla y que además podría generar poros más pequeños.

Esos poros son la parte fundamental del carbón activado, porque lo que se busca es una gran superficie a la que se pueden “pegar” sustancias que queremos eliminar. Por eso lo que se busca es algo que pueda atraerlas (el carbón) y por otra que tenga mucha superficie incluso con muy poco material (que se consigue al activarlo).

Durante el último siglo el carbón activado se ha utilizado como purificante en diferentes contextos. Yo lo utilizaba en el laboratorio para eliminar sustancias químicas del agua antes de descartarla, y quizá ese sea su uso más común, tanto en plantas como en pequeñas máquinas de purificación. Y es que el carbón va a atrapar restos de medicamentos, colorantes, moléculas orgánicas varias… e incluso virus y bacterias. Y como puede atrapar de todo, de ahí su interés.

El carbón activado en la cosmética

Sin duda es un gran agente purificante, por lo que efectivamente tiene mucho sentido utilizarlo para hacer productos de limpieza facial que buscar eliminar grasa y partículas de la piel. También, con el mismo razonamiento, tiene utilidad en las pastas de dientes en las que se ha popularizado. Y por último, aunque sea menos conocido, tiene mucho potencial como desodorante ya que va a eliminar tanto el sudor como cualquier partícula que pueda estar generando mal olor, incluyendo las bacterias que lo producen.

En estos contextos hay que tener en cuenta que el exceso puede ser perjudicial, si elimina totalmente nuestra microbiota normal de la piel o de la boca, por lo que este tipo de productos deben tener una cantidad de carbón activado limitada en función de su uso recomendado, y si una mascarilla dice que una vez a la semana, no se debe usar dos veces al día. Pero esas cosas suelen quedarnos claras. El problema viene en otros contextos.

Las intoxicaciones

Quizá uno de los usos del carbón activo ingerido que se conocen más es la eliminación de algo que no se debería haber ingerido. Se utiliza en casos de intoxicación etílica, para evitar sobredosis si se han ingerido más pastillas de las debidas, para controlar diarreas y para cualquier otro uso que implique atrapar rápido algo que está en el estómago o el intestino y eliminarlo rápidamente del cuerpo.

Lo que se secuestra se eliminará en las heces, que con el carbón serán de color negro. Este uso está regulado desde hace mucho y, aunque en principio se puede comprar libremente (y se hace en caso de diarreas), es importante seguir las instrucciones, ya que además de secuestrar lo que nosotros queremos eliminar, va a eliminar cualquier otra cosa que pille y que pueda pegar a su superficie.

Yo cosméticos pruebo si se me pide, pero batidos… casi que paso

Los batidos detox

Y aprovechando esa parte de que va a eliminar todo lo que pille, ha hecho acto de presencia en el mundo detox más allá del uso tópico. Porque si puede eliminar de todo… ¡puede eliminar lo que sobra! Bueno, no es así. Lo que realmente nos sobra, las toxinas y esas cosas, ya las eliminamos nosotros solitos. Tenemos unos riñones y un hígado que se ocupan de eliminar todo lo que puede hacernos daño, e incluso unos pulmones que ayudan a su manera. No necesitamos hacer desintoxicaciones periódicas.

Aclaración: sí necesitas una desintoxicación si por ejemplo consumes alcohol todos los días, o si fumas a diario, porque tu cuerpo no elimina eso suficientemente rápido. Pero la solución no es un batido detox, es dejar de meter al cuerpo cosas que sobran.

Aprovechando esa idea, numerosas empresas han añadido a sus batidos detox (que de detox no tienen nada) carbón activado. Desde luego con carbón activado ya son detox, pero son detoxtodo, porque van a eliminar lo malo y lo bueno, y van a tener sus peligros. ¿Podrá ese batido secuestrar la grasa? Claro. Para eso ya llevamos décadas utilizando otros materiales muy porosos que secuestren grasa. El problema es que secuestra la grasa y el resto.

Los peligros

Consumir un día un batido negro con carbón activado no es algo problemático, nuestro cuerpo más o menos se las va a arreglar. Y quien dice un batido dice cualquier otra cosa que lo lleve, aunque creo que es lo más común. Pero tenemos que tener en cuenta que no siempre cumple la función esperada y cuando lo hace, hay que tener en cuenta que no es selectivo.

Un ejemplo típico son los batidos detox contra la resaca. Efectivamente, el carbón activado puede secuestrar el alcohol… pero para eso el alcohol tendría que interceptarse antes de llegar a la sangre, y el batido al día siguiente llega tarde. A la mañana el batido lo que secuestrará será principalmente agua, agua que necesitas en el cuerpo para poder eliminar el alcohol, por lo que será peor el remedio que la borrachera.

Otro ejemplo, y quizá el más peligroso, es el uso como adelgazante. Si te tomas el batido secuestrará las cosas que engordan (azúcares, grasas…) y podrás comer lo que quieras. A ver, lo primero es que si tienes esa necesidad de comer eso en exceso es posible que el principal problema sea otro, y un batido ocasional puede que lo que haga sea empeorarlo.

Por otra parte, decía antes que no son selectivos. Sí, podrán secuestrar grasas. También las vitaminas y los minerales. Y las bacterias “buenas” que nos ayudan a digerir correctamente. O cualquier medicamento. Y mucho ojo con los anticonceptivos, que el carbón activo se los come antes de que hagan algo y es como si no se hubiesen tomado. Y ni qué decir que no se pone a distinguir entre colesteroles buenos o malos, porque si atrapa atrapa lo que pille.

Conclusiones

Aunque el carbón activado tiene muchos usos legítimos, no todo vale. Su uso médico para intoxicaciones debe hacerse siempre de forma controlada, y el uso cosmético debe estar regulado, ya que corremos también el peligro de que un “exceso de limpieza” sea dañino (pensad por ejemplo en los daños del exceso del gel hidroalcohólico…). Por otra parte, el uso en industria está extendido y regulado, y es perfectamente legítimo. En sí, su uso para la descontaminación de aguas ha salvado muchas vidas.

Pero decía que no todo vale, y eso de añadirlo a los batidos es peligroso. Además, el propio polvo que se añade al batido es muy peligroso si se inhala, así que si se va a utilizar, al menos habría que comprarlo ya líquido. Pero tengamos siempre en cuenta los peligros, incluso aunque estemos hablando de un día. Si queremos tener un cuerpo “sin toxinas” lo que debemos es comer correctamente para asegurar nuestro aporte de vitaminas y minerales, y comer muchos vegetales (nunca son suficientes). Así, aunque un día comamos o bebamos algo que no debemos, nuestro cuerpo se las apañará. Lleva años manteniéndonos vivos.

Si te ha parecido el tema interesante, si te habías planteado usar carbón activado y ahora te lo estás pensando otra vez, o si conoces a alguien que lo usa, seguro que quieres ayudarme a llegar a más gente. Por ello te pido que compartas esta entrada, y si lo consideras oportuno que apoyes mi trabajo:


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil