Prometí en mis propósitos de fin de año que escribiría mi plan futuro de estudio de alemán. Han pasado diez días y es el momento de ponerme en serio con el tema.
Primero describamos la situación actual. Tras un tiempo estudiando en el centro de idiomas decidí seguir por mi cuenta. El caso es que llegado al nivel A2 el centro de idiomas no me ofrece posibilidades compatibles con mi trabajo, y el ritmo y precio de una academia privada no me convienen. Como se supone que según la gente “tengo facilidad para aprender idiomas”, decidí lanzarme a la aventura. Mi nivel anda por eso, por el A2, pero mi sensación es que dado mi rápido avance (0 a A2 en unos 6 meses), tengo lagunas. Por eso hace tres meses, tras el parón del verano, decidí que era mejor primero centrarme en ir poco a poco revisando lo que en teoría debería haber aprendido. Efectivamente mi gramática va bien, pero no tengo soltura escribiendo ni hablando, y me falta mucho vocabulario. Los últimos tres meses los dediqué a hacerme medio libro de A2, utilizando el Studio d, uno de los más conocidos. Paralelamente, utilicé Memrise para repasar vocabulario del nivel A1, descubriendo que, efectivamente, había cosas que ni me sonaban.
El plan del año: durante los próximos 12 meses pretendo estar completamente segura de mi nivel A2 y, a ser posible, poder decir que estoy en nivel B1. No acabado, eso sería un suicidio, pero quizá si a la mitad… algo como un B1.1.
La parte oculta y difícil del plan: esto pretendo hacerlo desde mi casa. Sin academia. Por eso creo que es muy importante que me establezca un plan de trabajo bien calculado, conociendo mis posibilidades y limitaciones. Y hacerlo a plazos más cortos que me permitan ir reajustando según vea mi evolución.
Una vez puestos en situación, os voy a contar los pasos que pretendo dar en los próximos tres meses. Lo hago aquí primero porque si me comprometo públicamente me siento más obligada a ello, pero también porque sé que alguno de mis lectores tiene experiencia en temas similares, y cualquier ayuda es buena. Ahí van los compromisos para 3 meses:
- Me quedan 6 lecciones del libro studio d A2, más dos unidades de repaso (hay una cada 3) y un examen-evaluación final. Lo acabaré antes del 31 de marzo. Contando los fines de semana libres de aquí a entonces, me sale a una unidad por fin de semana.
- Tengo que asegurarme de aprender el vocabulario que sale del libro y no sólo pasar por encima. Para ello me apuntaré todas las palabras en mi curso privado de Memrise y me aseguraré de aprendérmelas. También las frases hechas que encuentre. Es algo que me ha dado buen resultado con las 6 unidades previas.
- El nivel A2 oficial de Memrise tiene unos 1500 “mems” (palabras o frases). Si dividimos entre los días hábiles que me quedan, tocan a unos 30 mems diarios. Como parte de ellos no son nuevos ya que estoy “repasando” un nivel que según un examen ya tengo, lo veo plausible. Normalmente de esos 30 debería encontrar entre 5 y 10 que sean cosas totalmente desconocidas, pero el resto me deberían sonar.
- No puedo dejar de repasar lo previo, así que cumpliré los tiempos establecidos de Memrise para los repasos de lo que hice en los últimos meses. Hay unos 50 mems que por alguna razón se me resisten.
- Utilizar alguna web tipo italki para que algún nativo corrija mis textos. Sé que tengo alemanes en el trabajo, pero teniendo en cuenta que cada vez que les hago una pregunta de gramática se ponen a discutir entre ellos, mejor ya paso. Igual un sitio más formal me funciona mejor.
- Utilizar el mismo tipo de servicios para buscar un posible intercambio online de idiomas. Ya sé que no va a ser fácil encontrar a un alemán que quiera aprender español y se lo tome en serio, pero de ilusiones también se vive.
- Leer un microlibro en alemán. Adaptado. Pero leerlo.
- Ver una peli en alemán. Con subtítulos. Que conozca. Pero verla.
- Acabar de escuchar el podcast más básico de alemán de Deutsche Welle. Deutsch- warum nicht? (y entenderlo)
- Hacer un esfuerzo por entender a mis compañeros de trabajo cuando hablan alemán y hablar algo con ellos. Me cuesta mucho porque se supone que mantenemos un ambiente en inglés, y además no son los mejores para ver que alguien está “aprendiendo” (se lanzan a toda leche y no hay forma). Pero tengo que intentarlo.
Son diez puntos. Dentro de tres meses volveré a informar de mis avances. Espero poder decir que ha sido todo un éxito. Mientras, si alguien quiere compartir ideas, webs con las que tenga experiencia, etc… será bienvenido.
Deja una respuesta