Asimilando

Dicen que a partir de los 18 cada año tenemos menos capacidad para memorizar.

¿Cuánta información puede asimilar el cerebro humano? ¿A qué ritmo? Leemos cosas y nos quedamos sólo con lo que nos interesa. Mejor dicho, con lo que le interesa a nuestro cerebro, que no suele ser lo mismo que nosotros queremos que nos interese.

Estoy rodeada de pilas de apuntes. Los exámenes y los trabajos me presionan, y no sé hasta que punto puedo exprimir mi cerebro. Cada vez lo presiono un poco más: más información, menos tiempo. Recuerdo cuando estaba en bachillerato (hace mucho mucho tiempo) y juntaba los apuntes para un examen. Los leía, hacía esquemas, memorizaba los esquemas. Con detalles. Recuerdo los exámenes de literatura a los que llegaba sabiéndome listas de autores, obras y características. La mayor parte de esas cosas las he olvidado, por el bienestar de mi cerebro. De vez en cuando alguna idea suelta vuelve, como respuesta a una pregunta de Trivial… y no me explico de dónde ha salido, porque no creía recordarlo… o peor, no recuerdo haberlo memorizado.

Ahora ya no hago eso ante un examen. Es imposible. El volumen de material es excesivo. Me lo leo una vez, hago un garabato (a veces en papel, a veces en mi imaginación) e intento unir todas las ideas. Si tengo que memorizar muchos nombres me suele ir mal, ya no tengo práctica. Y ahora recuerdo mejor las cosas. Ya no son ideas sueltas de algo que estudié hace 4 años, puedo explicar todo un tema… lo recuerdo perfectamente (será porque me gusta).

Pero hay cosas peores. Los libros y las películas. He visto muchas películas en mi vida, y no consigo recordar casi ninguna. Cruzo imágenes, no recuerdo títulos… intento organizarme, estoy en ello. Sorprendentemente, con los libros eso no me pasa. A veces no recuerdo algo, pero en el instante en el que encuentro un hilo, un hilo muuuy fino por el que tirar, ya recuerdo todo el argumento. A veces incluso los personajes. Incluso de esos libros que leí cuando era muy joven (sobre los 12 años). Sobre los 12 años también memoricé país-capital y lista de reyes godos… y no lo recuerdo.

Cada vez estudio más como si leyese. No me obsesiono con memorizar cosas… simplemente leo. Me intereso por el tema (y eso puede resultar muy difícil), y cada vez funciona mejor.

Dicen que a partir de los 18 cada vez tenemos menos capacidad para memorizar… pero podemos mejorar la técnica. Podemos aprovechar mejor el tiempo, y podemos centrarnos en las cosas que realmente son importantes. Dicen que con los años te das cuenta de que nada es importante. ¿Será ese el momento en el que memorizamos más información más rápido?


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

7 respuestas a «Asimilando»

  1. Avatar de Carlos L.

    Si que es verdad que cada vez cuesta mas memorizar apuntes pero es lo que tu dices, poco a poco vamos aprendiendo a estudiar leyendo, haciendo como si te interesara el tema, (lo que pasa es que cuesta interesarse por algunas cosas…a mi me pasa con mis temas de Geología de las opos… uff que trabajito me cuesta…). En definitiva, parece mentira la capacidad de adaptación que tiene nuestro cerebro a la hora de resolver situaciones de este tipo. Yo los 18 los pase ya hace unos añitos y si noto la perdida de capacidad de memorización, pero creo que voy aprendiendo algo muy importante, mi cerebro es mucho mas selectivo y no retiene pequeños detalles de los temas, sino que se queda con una percepción global que puede ser bastante util a la hora de desarrollar un tema largo en un examen de dos horas.
    Un saludo!

  2. Avatar de Munlait

    Pues tiene usted mucha razón… y eso que yo soy (aunque creo que ya es era) de las que se leían la lección el alto y la repetía mil y una veces hasta la saciedad xD. Desde que acabé la carrera, me es casi imposible chapar ( el nombre de mil medicamentos saturaron mis neuronas xD) y lo que hago es tal cual lo que usted comenta…leer, y plas! por arte de magia, se me queda grabado. Pero por supuesto, eso de leer, solo funciona si el tema interesa….sino, hay volver a la vieja usanza.

    Otro punto inetersante, es sorprenderse ante el volúmen de apuntes a estudiar. Me acuerdo en COU (si, soy la última de COU xD) que bufaba al ver los apuntes de biología que entraban para el selectivo…y me reía de ellos cuando veía los de anatomía del 1º año de carrera…que a su vez me reía cuando veía los de farma de 3º…Ahora me pregunto….dios! como pude meter en mi cabeza toda esa información!Expediente X

    Un saludo:)

  3. Avatar de Minina de Cheshire

    Si se presenta Vd. a las opos en galicia, Carlos, le aseguro que nada de globalidades. En realidad es más una cuestión de suerte, como el rasca y gana de la once pero una vez al año.

  4. Avatar de KaRMe

    Veo que no soy la única rarita… Minina, no se presenta en Galicia, por surte para él (o eso creo…), pero gracias por los ánimos para cuando yo me presente ¬¬

  5. Avatar de Minina de Cheshire

    A mandar… Si te presentas a primaria apruebas a la primera y sin problema 🙂

  6. Avatar de Susito
    Susito

    ¡Pinta y Colorea!

  7. Avatar de Nenya
    Nenya

    Me ha dado por releer esta entrada… estoy dando los primeros pasos hacia el trabajo que tengo que entregar en abril sobre memoria y aprendizaje. ¿Podré incluir un experimento con Susito como cobaya moneril?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *