Así es la Biología

Título: Así es la Biología

Autor: Ernest Mayr

Editorial: Debate

Colección: Referencias

Páginas: 326

Toda una referencia para un  biólogo, desde luego, es esa clase de libro que te sube la moral cuando estás depre, cuando empiezas a creerte eso de que deberías dejar la carrera y hacer algo más productivo. ¿Comentarios? Que ahora entiendo porqué Valadé adora tanto a este hombre.

Frases emblemáticas del libro:

“La superpoblación, la destrucción del ambiente y la mala calidad de vida de las ciudades no se pueden resolver con adelantos técnicos, ni por medio dela literatura o la historia, sino sólo con las medidas basadas en el conocimiento de las raíces biológicas de estos problemas. “Conocernos a nosotros mismos”, como recomendaban los antiguos griegos, implica en primer lugar y por encima de todo conocer nuestros orígenes biológicos”.

“Como decía Karl Popper: Después de la música y el arte, la ciencia es el mayor, el más bello y más iluminador logro del espíritu humano. Detesto esa moda actual tan ruidosa que pretende denigrar a la ciencia, y admiro por encima de todo los maravillosos resultados coseguidos en nuestros tiempos por el trabajo de biólogos y bioquímicos, y que la medicina ha hecho llegar a pacientes de todo nuestro planeta”.

“El ingrediente más importante es la fascinación ejercida por las maravillas de los seres vivos. A la mayoría de los biólogos les dura toda la vida; jamás dejan de apasionarles los descubrimientos científicos, sean empíricos o teóricos, ni pierden la aficción a buscar nuevas ideas, nuevos puntos de vista, nuevos organismos. Y muchos aspectos de la biología influyen directamente en nuestras circunstancias personales y en nuestro sistema de valores. Ser biólogo no es un trabajo; es elegir un modo de vida

“Ingnoramus, ignorabimus (ignoramos y siempre ignoraremos),la ciencia es, verdaderamente, una frontera infinita”.

“El hombre es el único organismo ético en el sentido estricto de la palabra, y no existe más ética relevante que la ética humana”.

“Si queremos que exista un futuro para la especie humna y para la naturaleza en general, debemos reducir las tendencias egoístas de nuestro actual sistema de valores y mostrar más consideración hacia la comunidad y el conjunto de la creación”. 


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *