Los fondos de la visita del Papa

A principios de esta semana aparecía un titular interesante en los periódicos: La visita del Papa no costará ni un euro al contribuyente. Sinceramente, yo no me lo creo.

Pero vamos a analizar la situación. Por un momento vamos a darles un voto de confianza y en lugar de tomar datos de los que están en contra, me voy a centrar en los datos de la web oficial de la JMJ. Y os juro que me ha dado mucho, pero que mucho miedo abrir dicha web.

Para completar, vamos a tener en cuenta un par de datos que la Conferencia Episcopal ha hecho públicos. La visita costará 50 millones. El 70% está financiado por los jóvenes asistentes (con sus inscripciones) y el 30% restante por empresas.

Para contrastar, vamos a tener en cuenta que estoy vinculada a la organización de un congreso justo la semana siguiente a la visita del Papa, y que también es en Madrid, y nos servirá para comparar las inscripciones.

Vamos primero al 70% financiado con las inscripciones. Eso son 35 millones. Ahora vamos a pensar que todos los que se inscriben pagan la modalidad más cara, que son 210 euros. Para que se pagasen los 35 millones así tendrían que venir un mínimo (digo mínimo porque algunas inscripciones son mucho más baratas) de 166.667 jóvenes cristianos. Sólo pensar en tal masa de cristianos me da pavor.

Ahora vamos a ver. 210 euros. Ese es el paquete más caro, que incluye asistencia, alojamiento, comida, seguro de accidentes, transporte público y mochila (con libro de ceremonias, gorro y camiseta, guía de Madrid y “demás complementos”). La inscripción a mi congreso en la modalidad más barata son 270 euros e incluye la asistencia, comida (que no desayuno o cena) y mochila (con una libreta y dos bolis y ya). No incluye alojamiento ni nada. Aquí algo falla. Pero nosotros para el congreso hemos conseguido becas que son financiadas por empresas… ¿estos también tendrán algo? Veamos…

– El alojamiento: no lo pagan, no cuesta… porque además de iglesias y casas particulares se han cedido gratuitamente edificios públicos (escuelas, gimnasios, etc).

– La comida: no hay que pagar a nadie. Se ha llegado a un acuerdo con varias empresas y a los jóvenes cristianos les van a dar bonos para comer en sitios tan humildes como el B. King. Tienen cubierto el desayuno, la comida y la cena.

-El transporte: usarán el transporte de forma gratuita.

¿Y en serio pretendéis que me crea que se pagan el 70% con sus 210 euros y que el resto es por donativos???

Las empresas “colaboradoras” van a disfrutar de unas maravillosas exenciones fiscales por ser tan “cristianas”, no os creáis ahora que lo hacen así de gratis… Lo hacen porque les compensa de cara a Hacienda.

Y ahora digo yo, Ministerio mío… ¿por qué coño no haces las reducciones fiscales para que financien I+D+i? Ya podíamos hacer un plan de “apadrina un becario” ¿no? ¿En serio alguien se cree que la visita del Papa va a dejar el doble de pasta de lo que se está invirtiendo? Pero si les dais todo pagado!!!! ¿Tendremos que confiar en que los jóvenes cristianos se vayan de copas y/o compren condones? Porque asumo que la birra comprada al chino en la boca de Tribunal no cuenta…

Y mientras tanto, vamos a limpiar las calles de putas, de pobres, de indignados… y a este ritmo de becarios.

Si no fuese tan atea diría que dios es muy injusto…


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

2 respuestas a «Los fondos de la visita del Papa»

  1. Avatar de jordiv

    Ademas, si usan el transporte público gratuitamente ya estamos perdiendo dinero todos.
    En fin, ya se sabe como va el país, almenos los “indignados” no van quemando coches y destrozando tiendas como en UK. (Ojo, he puesto indignados entrecomillas no digo que lo sean todos).

  2. Avatar de avanceintermitente

    Más razón que un santo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *