La curiosidad no mató al gato
Siempre fui una persona muy curiosa, y quizá eso me llevó a hacerme científica. Desde hace unos años comparto mi curiosidad con el mundo contando historias científicas, aclarando las últimas novedades y ayudando a entender estos tiempos interesantes que nos ha tocado vivir.
El proyecto bajo el nombre de cgdoval.es incluye este blog, y también el podcast Bacteriófagos que publico quincenalmente. También colaboro en otras actividades que podrás encontrar en las pestañas de arriba, donde podrás saber más sobre mi. Además de este proyecto, estoy abierta a colaborar con otros así que si te interesa mi trabajo, ¡no dudes en contactarme!
ENTRADAS RECIENTES
De los Morgellons al delirio parasitario dermatozoico
Quizá nunca hayáis oído la palabra morgellons. Pero todos hemos tenido alguna vez la sensación de picor o de hormigueo en la piel pese a que no vemos nada en ella. Nos rascamos, nos intentamos distraer y se nos pasa. Pero no a todos. En medio de todas esas «teorías…
Leer más De los Morgellons al delirio parasitario dermatozoico
Hongos para la depresión: el ensayo de la psilocibina
Hace unos días se publicaron los resultados de un ensayo clínico cuyas conclusiones indicaban que se puede utilizar la psilocibina para el tratamiento de la depresión con resultados similares a los del escitalopram, un tratamiento de uso más o menos común. Algo llamó la atención en lo que pude leer…
Leer más Hongos para la depresión: el ensayo de la psilocibina
Cuando con CRISPR hay mutaciones inesperadas
Llevo mucho tiempo evitando comentar artículos que sean sobre CRISPR por no meterme de lleno en ese tema, porque no quiero profundizar en exceso y que no se entienda y a su vez creo que todavía me genera demasiados dolores de cabeza pensar en ello. Pero por mucho que yo…
¿Quieres mantenerte al día? Suscríbete a mi newsletter y además de mis posts recibirás un montón de enlaces científicos que han llamado mi atención: